viernes, 25 de mayo de 2012

ULTIMA SEMANA DE MAYO Curriculo en la epoca colonial


Hola, en esta semana ADEMÁS DE LA EVALUACIÓN, que será de UNA HORA exactamente en la segunda sesión; nos toca analizar, mas a profundidad el curriculo en la epoca de la colonia, tanto el oficial como el oculto. No dejemos la grilla actual, pues el pasado es la causa del presente, y el presente es la causa del futuro; así pues, estudiar y saber de uno, es entender lo ocurrido en el país a profundidad y no solo por encimita;  nos metemos con algo de la colonia, estamos en contacto, disfruten su fin de semana.

“La educación en tiempos de la colonia y el México independiente”

Los franciscanos ofrecieron educación en internados conventuales a los hijos de Señores y principales Mexicas, con el doble objetivo de enseñarles la lectura y la escritura del español y evangelizar a los indígenas. Asi podríamos hablar de unTemplo-escuela. No obstante la principal preocupación por la evangelización y la formación intelectual de los indígenas fue desplazada por la atención hacia los criollos. La educación de niños mestizos fue una educación práctica de enseñanza artesanal y tecnológica que frailes, indios y mestizos aprendieron y enseñaron mutuamente.
Con la castellanización, se promueve el conocimiento práctico de artes y oficios para integrar al  mundo del trabajo colonial al indígena. La enseñanza se daba en un doble proceso: los que fungen como maestros los misioneros los cuales aprendían lenguas nativas y los indígenas que se veían obligados por necesidad propia y por influencia dominante al aprendizaje castellano.

Los liberales y los conservadores coincidían en que la educación era fundamental, pero sus profunda diferencias político-ideológicas dificultaron la construcción del estado y con ello la definición de políticas educativas. No obstante la educación en este período tuvo avances, en especial la primaria que se extendió a gran parte (en la medida de lo posible) del país.

Las instituciones que se establecieron en los primeros años del virreinato, tales como  Abadías, Conventos y parroquias, impartían la educación en la medida de lo posible.

Leamos esta lectura (haz click para leerla) y hagamos un resumen de al menos una pagina del cuaderno; de este enlace leamos lo que esta solamente en esta pagina y hagamos un pequeño resumen.
En el caso de Guatemala, no muy distinto del nuestro, podemos leer que

1.1. Época Precolombina
Comprende desde el florecimiento del imperio maya hasta el descubrimiento de América y,  en forma referencial, hasta 1524 cuando los conquistadores españoles fundaron en Ixinché la primera capital de Guatemala. Anteriormente, los pobladores mayas y maya-quichés realizaban una educación de tipo familiar, con impregnaciones religiosas y aplicación a la agricultura, particularmente al cultivo del maíz. ( Menéndez, Luis Antonio. Educación en Guatemala. Pág. 25)
La historia de la civilización maya-quiché nos explica que éstos fueron profundamente supersticiosos en sus creencias panteístas; que su ocupación principal era la agricultura, por lo que la educación que prevaleció en ellos fue una educación religiosa y agrícola, que se sucedía tradicionalmente en la familia y a las generaciones del pueblo.
Debido a que el pueblo maya-quiché se encontraba discriminado en estamentos sociales, es fácil deducir que se tuvo una preferente y especial atención educativa e instructiva a los miembros integrantes de los más altos rangos sociales y que descendían gradualmente de los nobles a los sacerdotes, de éstos a los guerreros, luego a los plebeyos quienes, juntamente con los esclavos, eran relegados únicamente al trabajo, aun cuando en rigor, no puede hablarse de explotadores ni explotados, pues sólo se trataba de estamentos altos y bajos, propios de aquella sociedad gentilicia. La educación maya-quiché tuvo un acentuado carácter tradicionalista y su ideal educativo consistía en perpetuar los usos y costumbres. La educación femenina tenía un espíritu doméstico. Debido a que la propiedad de la tierra era comunal y la base económica de los mayaquichés era el cultivo del maíz, vivían dentro del régimen de comunismo primitivo, en la transición a la institución esclavista, por lo que la educación consistió generalmente en la satisfacción de necesidades vitales, la habituación y adiestramiento tradicionales, la instrucción en ritos religiosos y usos de respeto y cortesía; fundamentalmente fue mimetista y asistemática; esto es entre la masa popular integrada por plebeyos y esclavos, suponiéndose que a los rangos o abolengos superiores, ya se les impartió una educación sistemática, con miras a que los hijos de los nobles, los sacerdotes y los guerreros pudiesen reemplazar a los progenitores al morir.

- Características educativas de esa época. 
- Se desarrolla de acuerdo con las necesidades relativas al trabajo; es decir, a la agricultura y a las labores industriales del hogar.
- Es de carácter espontáneo y tradicional.
- Existía diferencia entre educación que recibía el hombre y que recibía la mujer.

Época Colonial
Va desde la conquista hasta 1821, año de la independencia, cuando Centroamérica principia
una nueva vida fuera del control de España. Durante la Época Colonial de casi 300 años de
duración, la educación estuvo a cargo de la Iglesia Católica. Se impartió solamente para los
hijos de los españoles, para los mestizos y ocasionalmente hubo participación de algunos
indígenas. La organización educativa en Guatemala, durante el Período Colonial, estuvo regida por la forma de organización feudal que los españoles habían trasplantado a América. Los servicios educativos fueron así un privilegio de la minoría dominante representada por los encomenderos, la aristocracia y el clero. Los objetivos de la educación eran, asimismo, dictados por esas clases dominantes, convirtiéndose la escuela en un instrumento de represión y tiranía. El régimen que privaba en el ámbito escolar era drástico y cruel, inspirándose no pocas veces en el precepto medieval de que la letra con sangre entra.
La educación era de tipo confesional por haber quedado este servicio en poder de la Iglesia. En estas condiciones, como se puede advertir, la escuela se mantenía alejada de la realidad y del espíritu científico que pronto se empezaría a desarrollar en Europa.
Había muy pocas escuelas y era sumamente reducido el número de alumnos que se atendía en
ellas. Pocos eran los que llegaban más allá del conocimiento de las primeras letras y proseguían estudios secundarios y profesionales.
Los grupos mestizos y masas indígenas permanecieron en general al margen de la cultura: Las
clases dominantes no encontraban ninguna razón para instruir a sus explotados, ya que según su concepción la culturización en nada mejoraría los trabajos de la tierra, de las minas o las
actividades derivadas del comercio. Por el contrario, la mayor parte de veces se oponían a que los indios se culturizaran; muchos fueron los proyectos que se elaboraron con el objeto de incorporar al indio a la cultura. Estos proyectos se basaban en algunas disposiciones reales o en el espíritu piadoso de algunos benefactores de indios. Pese a eso todos los intentos, algunos de ellos admirables, para asimilar a los indígenas y a los mestizos a la cultura europea, a la técnica, a la ciencia; fueron sólo eso: intentos. La organización educativa durante la Colonia evolucionó muy lentamente a través de los tres siglos que abarca. Sin embargo, el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIII y primeros años del siglo XIX, acusa un desarrollo acelerado y un progreso no registrado con anterioridad. La obra llevada a cabo por el licenciado Francisco Marroquín, en materia educativa, constituye la base fundamental de la educación durante el Período Colonial y la primera realización pedagógica efectuada después de la conquista. La realidad social guatemalteca en los primeros años de su vida Colonial, se eleva la figura del licenciado Francisco Marroquín, como el más grande pionero de la cultura. Los educadores fueron religiosos: Franciscanos, dominicos, augustinos,  mercedarios y más tarde jesuitas. La cristianización y evangelización de los aborígenes fue el primero y esencial objetivo pedagógico; aquella labor de catequesis a la enseñanza de la lectura, de la escritura, pasando necesariamente por la intensa etapa de la castellanización. Por el contenido curioso e histórico, así como por su conformación jurídica, conviene citar un documento sumamente interesante, llamado el REQUERIMIENTO, en el cual los Reyes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, consignaban los principios que servían de fundamento a la conquista; cada uno de los jefes de expediciones españolas conquistadoras traía una auténtica de dicho requerimiento y antes de agredir a los nativos, lo hacía leer por el escribano de bordo, quien luego daba fe de que los indios habían sido legalmente notificados, no obstante que como se sabe, éstos no entendían una sola palabra pues ignoraban el idioma de los conquistadores. La crueldad inhumana de los conquistadores españoles fue denunciada ante los Reyes Católicos, incluyendo necesariamente al adelantado de Guatemala; y es notable la generosa atención que los Reyes Católicos prestaron a estas denuncias dictando ORDENANZAS REALES que protegían a los indios de la codicia de los conquistadores, al mismo tiempo que ordenaban la castellanización y la educación de los indios.
Estas leyes son conocidas como las famosas ORDENANZAS REALES sobre educación,
contenidas en las Leyes de Burgos de Fernando El Católico y que tuvieron vigencia de 1452 en
España a 1516, extensivas a sus provincias. Funcionaron las escuelas de primeras letras, los
colegios mayores y, en 1676 se fundó la Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre los
sucesos principales que favorecieron la educación en tiempos de la Colonia destacan: a) La
castellanización de los indígenas iniciada en esa época. b) La introducción de la imprenta
promovida por Fray Payo Enríquez De Rivera y la llegada a Guatemala en 1660 del impresor
José de Pineda Ibarra c) La fundación de la Sociedad Económica de Amigos del País, que
impulsó el desarrollo y creó los centros de estudio necesarios para el efecto. (si quieres leer la  Tesis completa haz click aqui) De esto ultimo haz un resumen COMPARATIVO con lo que sabes que sucedio en México.

Detectemos todo aquello que se pueda de estas lecturas, hay mucho que aprender... 

Abran este enlace y de ser posible descarguen y compartan el documento "Sentimientos de la Nación"  lo usaremos la segunda sesión pero lo leeremos en el proyector, bueno, hagan click Aquí y nos vemos en la semana.... chequen la fecha y el dia, apuntenlo porque a algunos se les olvida... :D


"Pueblo que no sabe su historia es pueblo condenado a irrevocable muerte..."
Marcelino Menéndez Pelayo

Sepamos México, sepamos Nuestras raíces...